welcome

viernes, 14 de mayo de 2010

LA TEORIA DE ERIKSON DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL


Nacido en Dinamarca y fue criado en Alemania, y pasó gran parte de su adolescencia vagando por toda Europa. Después de recibir su título profesional. Ericsson se trasladó a Estados Unidos, donde estudió a estudiantes universitarios, combatientes, trabajadores por los derechos civiles del sur e indígenas americanos. Luego de haber observado muchas semejanzas y diferencias en el desarrollo entre estos grupos sociales diversos, no es sorprendente que Ericsson hiciera hincapié en los aspectos social y cultural del desarrollo en su propia teoría psicosocial.




ETAPAS DE DESARROLLO DE ERIKSON Y FREUD
Edad aproximada:---------------------------Nacimiento a 1 año

Etapa o crisis “psicosocial” de Erikson:---Confianza básica contra desconfianza

Punto de vista de Erikson :
Hechos significativos e influencias sociales Los bebés deben aprender a confiar en otros para que atiendan sus necesidades básicas. Si los cuidadores muestran rechazo o incongruencia, el bebé puede percibir el mundo como un lugar peligroso lleno de personas que no son de fiar o inseguros. El cuidador primordial es e agente social clave.

Etapa freudiana correspondiente-----------Oral





Edad aproximada -----------------------------Nacimiento 1 a 3 años

Etapa o crisis “psicosocial” de Erikson-----Autonomía contra vergüenza y duda

Punto de vista de Erikson :
Hechos significativos e influencias sociales Los niños deben aprender a ser “autónomos” alimentarse y vestirse solos, cuidar de su propia higiene, etc. El fracaso en el logro de esta independencia puede forzar al niño a dudar de sus propias capacidades y a sentirse avergonzado. Los padres son los agentes sociales clave.

Etapa freudiana correspondiente----------Anal





Edad aproximada---------------------------------------3 a 6 años

Etapa o crisis “psicosocial” de Erikson--------------Iniciativa contra culpa

Punto de vista de Erikson :Hechos significativos e influencias sociales-Los niños intentan actuar como adultos y tratarán de aceptar responsabilidades que están más allá de su capacidad. En ocasiones se fijan metas o emprenden actividades que entran en conflicto con las de los padres y otros miembros de la familia, lo cual puede hacerlos sentirse culpables. La resolución exitosa de esta crisis requiere un punto de equilibrio: el niño debe conservar una sensación de iniciativa y no obstante aprende a no chocar con los derechos, privilegios o metas de otros. La familia es el agente social clave.

Etapa freudiana correspondiente--------------------Fálica






Edad aproximada---------------------------------------6 a 12 años

Etapa o crisis “psicosocial” de Erikson---------------Laboriosidad contra inferioridad

Punto de vista de Erikson :Hechos significativos e influencias sociales-Los niños deben dominar habilidades sociales y académicas importantes. Éste es un periodo en el que el niño se compara con sus compañeros. Si son lo bastante laboriosos, los niños adquieren las habilidades sociales y académicas para sentirse seguros de sí mismos. El fracaso en la adquisición de estos atributos importantes conduce a sentimientos de inferioridad. Los agentes sociales significativos son los maestros y los padres.

Etapa freudiana correspondiente------------------- Latencia






Edad aproximada--------------------------------------12 a 20 años-

Etapa o crisis “psicosocial” de Erikson--------------Identidad contra confusión de roles

Punto de vista de Erikson :Hechos significativos e influencias sociales Esta es la encrucijada entre la infancia y la madurez. El adolescente intenta resolver el interrogante “¿Quién soy?” Los adolescentes deben establecer identidades sociales y ocupacionales básicas o permanecerán confusos acerca de los roles que desempeñaran como adultos. El agente social clave es la sociedad de padres
Etapa freudiana correspondiente -------------------Genita Inicial




CONTRIBUCIONES DE LA TEORÍA DE ERIKSON Y CRÍTICAS LA MISMA.

Muchas personas prefieren la teoría de Erikson a la de Freud porque simplemente se rehúsan a creer que los seres humanos están dominados por instintos sexuales. Un analista como Erikson, quien destaca nuestra naturaleza racional adaptativa, es mucho más fácil de aceptar.

Erikson parece haber captado muchos de los problemas centrales de la vida mediante sus etapas psicosociales como el desarrollo emocional de los bebés, el crecimiento del autoconcepto en la infancia y los problemas de identidad que enfrentan los adolescentes y la influencia de los amigos y compañeros del juego en el desarrollo social.

Por otra parte, la teoría de Ericsson puede criticarse por ser vaga respecto de las causas del desarrollo. ¿Qué clases de experiencias deben tener las personas para afrontar y resolver con éxito los diversos conflictos psicosociales? ¿Exactamente cómo influye el resultado de una etapa psicosocial sobre la personalidad en una etapa posterior? Desafortunadamente, Ericsson no es muy explícito acerca de estas cuestiones importantes. Por lo tanto, su teoría es en realidad una revisión descriptiva del desarrollo social y emocional humano que no explica en forma adecuada como o por qué tiene lugar este desarrollo.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario